Café vs té matcha
¿Porqué debería cambiar mi café por té matcha?
El té verde molido es un producto milenario que se consumía desde hace siglos en monasterios budistas por monjes Zen y nuevamente está comenzando a popularizarse especialmente entre deportistas.
La historia cuenta que los Samurais y nobles guerreros del Japón medieval bebían este té antes de cada combate por la energía que les aportaba.
Pero….¿Por qué no tomaban café?
El café produce un pico de cafeína que dura muy poco y es común caer en la dinámica de volver a tomar otro café cada vez que sentimos que su efecto se ha perdido. Es por eso que nos hacemos más tolerantes a la cafeína y nos acostumbramos a pasar todo el día a base de cafés y en este punto el café deja de ser saludable ya que nos genera ansiedad e irritabilidad. También un consumo excesivo de café es perjudicial para el transito intestinal, puede elevarnos el exceso de ritmo cardiaco, generarnos insomnio o hipertensión.
El té matcha, sin embargo, nos crea un estado de calma-alerta por llevar cafeína y L-teanina, un aminoácido calmante, por un lado nos ayuda a combatir el estrés y, por otro, su energía permanece en nosotros por más tiempo.
Os dejamos una gráfica de cómo la energía perdura en nuestro cuerpo durante ese tiempo.
El té matcha a diferencia del té verde no se toma infusionado, y nos aporta hasta 136 veces más antioxidantes que un té verde normal y tan solo contiene 3 kcal.
🍵 Ventajas del té matcha frente al café
Café vs té matcha
Lo primero que diremos es que siempre que comparemos estos dos productos debemos hacerlo haciendo referencia a dos productos de calidad, te matcha premium o ceremonial y café orgánico o ecológico y 100% natural, ya que si lo comparamos con un café torrefacto perderemos la verdadera esencia y propiedades del café y por tanto no sería una comparativa justa.
- El sabor: Aunque un buen café 100% natural no necesita azúcar o edulcorantes porque no es tan amargo, el matcha le supera en dulzura. Su sabor es característico y adictivo , al igual con su aroma y su color.
- Energía: Como comentábamos antes, el café es ideal si necesitas un shot momentáneo, pero si necesitas algo más duradero, gana por goleada el té matcha.
- Antioxidante: Al igual que ya habéis comprobado el té matcha es uno de los mayores antioxidantes que existen, tiene 7o veces más antioxidantes que un zumo de naranja o, 60 más que las espinacas en la misma proporción. Es uno de los superalimentos más potentes de este planeta.
- Alcalinizante y desintoxicante: El matcha es un alimento que actúa como desintoxicante y alcalinizante, por el contrario, el café es ácido y no desintoxica.
- Nutrientes: Aquí está quizás la GRAN diferencia. El valor nutricional del Matcha es enorme. Además, cuándo consumes café solamente estás consumiendo el 10% de los nutrientes y en el caso del té en polvo consumes el 100%.
- Termogénico: El té Matcha es un potente termogénico, con lo cual ayuda a poder regular y perder peso, y más si se enlaza con una alimentación saludable y con ejercicio.
- Relajación y concentración: El té Matcha ha sido consumido durante siglos, entre otros, por los guerreros samuráis antes de muchas batallas. En el Japón tradicional ya conocían los beneficios que aporta un estado de relajación y concentración, hoy se sabe por estudios científicos que la L-Teanina tiene mucho que ver con ello. Por contra, el café no tiene dichas cualidades sino más bien induce a un estado de nerviosismo provocado por la cafeína.
- Tensión y salud: El té Matcha ayuda a controlar la tensión, la L-Teanina neutraliza en parte los efectos nocivos de la cafeína, lo que se traduce en una mejor salud. No obstante existe también una dosis máxima recomendada para el té en polvo, no se recomienda exceder los 3 gr. diarios como dosis máxima.
- Azúcar en sangre y Colesterol: Está demostrado que el té Matcha inhibe la hipertensión, la hiperglucemia y el colesterol. El café no tiene éstas propiedades.
- Vitaminas y Minerales: B2, C, D, E, y K, además de Potasio, Hierro, Calcio, Flúor o Selenio. Si añadimos que es también una fuente de fibra, junto a la composición ya conocida, es sencillo intuir por qué estamos ante uno de los superalimentos más potentes del planeta.
🍵 ¿Cuánta cafeína contiene el té matcha?
Una taza de 1gr de té Matcha contiene 35mg de cafeína aproximadamente, siendo lo máximo recomendad por adulto 400mg diarios.
Cuánta cafeína contiene:
Té matcha: 35 mg/vaso
Té verde 25-40 mg/vaso
Café: 120-150+ /taza
Espresso: 70-90 mg/vaso
Bebida energética: 80 mg /lata
Café vs té matcha, ¿con cuál te quedás?